La validez ejemplar como criterio de discernimiento moral en el pensamiento de Hannah Arendt
Palabras clave:
ejemplaridad, universalidad, particularidad, juicio, discernimiento moralResumen
En este artículo se analizan los argumentos que presenta Hannah Arendt para postular la validez ejemplar como criterio de discernimiento moral. En la introducción se presenta la valoración arendtiana del status ontológico de lo singular como punto de partida de la reflexión moral. Luego, se analizan las características y el alcance del derrumbe moral acontecido en el siglo XX, a continuación, se aborda la recepción arendtiana del paradigma del juicio, para concluir con sus argumentos y valoraciones acerca de la validez de las vidas ejemplares que, por su atractivo y su fuerza persuasiva, se constituyen en criterio de discernimiento moral que orienta la existencia humana y posee potencialidad para transformar el mundo.
Referencias
Arendt, H. (1995). De la historia a la acción. Barcelona, Paidós.
Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro, Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona, Península.
Arendt, H. (1999). Los orígenes del totalitarismo. Taurus, Madrid.
Arendt, H. (2001). El concepto de amor en San Agustín. Madrid, Encuentro.
Arendt, H. (2002). La vida del espíritu. Buenos Aires, Paidós.
Arendt, H. (2003). Conferencias sobre la filosofía política de Kant, Buenos Aires, Paidós.
Arendt, H. (2004). Eichmann en Jerusalén, Barcelona, Debolsillo.
Arendt, H. (2007). “Algunas cuestiones de filosofía moral” y “El pensar y las reflexiones morales”. En Arendt, H. Responsabilidad y juicio,
Barcelona, Paidós.
Arendt, Hannah. 2008. La promesa de la política. Barcelona, Paidós.
Beiner, R. (2003). Hannah Arendt y la facultad de juzgar. Buenos Aires, Paidós.
Birules, F. (1996). “Prólogo” en Forti, Simona Vida del espíritu y tiempo de la polis. Madrid, Cátedra.
Botero, J. y Leal, Y. (201)7. Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt, Tópicos, Revista de Filosofía n.53, pp. 85-119, ISSN 0188-6649, México.
Camp, V. (2006). La moral como integridad. En El siglo de H. Arendt, compilado por Manuel Cruz. Paidós, Barcelona.
Castro Hernández, J. (2020). Juicio reflexionante, sentido común y ejemplaridad. Un estudio del paradigma del juicio y su recepción en Alessandro Ferrara y Hannah Arendt, Coherencia, Vol. 7, nº 32, pp. 181-219.
Di Pego, A. (2015). La modernidad en cuestión: Totalitarismo y sociedad de masas en Hannah Arendt. La Plata: Universidad Nacional de la Plata.
Lara, M. P. (2009). Narrar el mal. Una teoría posmetafísica del juicio reflexionante, Barcelona, Gedisa.
Ferrara, A. (2008). La fuerza del ejemplo, Barcelona, Gedisa.
Forti, S. (1996). Vida del espíritu y tiempo de la polis. Madrid, Cátedra.
Fuentes Ubilla, J. (2007). El problema de la voluntad en H. Arendt: ¿un debate kantiano?, Daimon, Revista de Filosofía, N° 41, pp.77-90.
Mundo, D. (2003). Crítica apasionada, Buenos Aires, Prometeo.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María de los Angeles CanteroLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.